Inflación de agosto: pese a la suba del dólar, impacto acotado
El dólar se aceleró a fines de julio y esto podría tener impacto en la inflación de agosto. Tras la fuerte aceleración del dólar en julio y el posterior descenso a principios de agosto, las principales consultoras de la city comenzaron a medir la inflación de cara al octavo mes del año. Para los analistas, el punto de comparación es lo ocurrido con el movimiento del IPC durante abril, en medio de la volatilidad cambiaria y el debut del nuevo régimen.
En abril, se esperaba que la aceleración del dólar se trasladara a los precios. Sin embargo, la inflación finalmente se desaceleró, perforando el 3% por primera vez durante el Gobierno de Javier Milei. En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación en julio se aceleró a 2,5% desde el 2,1% de junio, impulsada por un aumento estacional en restaurantes y hoteles, así como en vivienda, servicios y transporte.

Inflación para agosto
En agosto, los analistas coinciden en que no hay mucha presión estacional y que el turismo cederá tras el fin de las vacaciones de invierno. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué impacto tendrá la reciente suba del 14% en el dólar? Camilo Tiscornia, de C&T Asociados, indicó que no es fácil anticipar el efecto, recordando que en abril se realizaron muchas afirmaciones erróneas sobre el traslado a precios del aumento del dólar.
Durante los primeros días de agosto, el dólar oficial cedió $47,50 (-3,5%) debido a una mayor oferta de divisas, producto de la reducción de retenciones al agro y la intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado de futuros. A pesar de esto, resaltaron que no hay mucho impacto en el nivel del consumidor. La especialista María Castiglioni señaló que, aunque algunos bienes podrían verse afectados, agosto es un mes tranquilo en general, pronosticando una inflación del 1,9% para el mes.
Rocío Bisang, de EcoGo, también coincidió en que por ahora no estamos viendo mucho traslado de precios. A pesar de un ligero aumento en verduras y yogures, la situación sigue siendo bastante contenida. Desde Analytica, indicaron que en los primeros días de agosto no se observan cambios en la tendencia de la inflación en alimentos y bebidas, proyectando una inflación de 1,8% para agosto.
La primera semana de agosto, según la medición de Equilibra, arrojó una inflación del 1%, ligeramente superior a la semana de julio, liderada por el aumento de los precios regulados. Gonzalo Carrera, de Equilibra, destacó que el pass through es bajo y heterogéneo, concentrándose en rubros como nafta y productos de limpieza, pero menos en alimentos y bebidas.
En cuanto a la inflación de alimentos, LCG reportó un 2%, la cifra más alta desde febrero. En las últimas cuatro semanas, la inflación promedio se ubicó en 0,8% mensual. Los gurúes del Relevamiento de Expectativa del Mercado (REM) del BCRA, aunque ajustaron levemente sus pronósticos, esperan que el IPC se ubique en 1,8% para julio y se desacelere a 1,7% en agosto, con una expectativa de que no supere el 2% en los meses restantes de 2025.
A pesar de la incertidumbre, los analistas parecen optimistas en cuanto a un impacto acotado en los precios, sugiriendo que los consumidores podrían experimentar un alivio en medio de la volatilidad económica. La inflación se mantiene bajo control, aunque las dinámicas cambiantes del mercado seguirán siendo un factor a observar en los próximos meses.